domingo, 1 de septiembre de 2013

Aparato Fonador

El APARATO FONADOR

El aparato fonador es el conjunto de órganos que intervienen en la producción de sonidos. El objetivo fundamental de estos sonidos es la comunicación humana mediante el lenguaje hablado.

En los seres humanos el aparato fonador esta formado por la boca, la nariz, la faringe, la laringe, la traquea los pulmones y el diafragma. Los órganos que lo integran forman parte a su vez del aparato respiratorio y algunos del aparato digestivo.

La emisión de sonidos lingüísticos presenta tres faces: respiratoria, fonatoria o glotal y articulatoria que tienen lugar en los pulmones, la laringe y el tracto vocal respectivamente

FASES Y GRUPOS

Primera fase
Fase respiratoria: la energía necesaria para la reproducción del sonido, proviene de una corriente de aire procedente de los pulmones.
Órganos: pulmones bronquios y traquea

Segunda fase
Fase de fonación: el aire entra a la laringe y se encuentra con las cuerdas vocales, estas dependiendo de su tensión,elasticidad,altura, anchura, longitud y grosor promueven diferentes efectos sonoros. Las cuerdas vocales cumplen la función de producir vibraciones audibles conocidas como sonidos sonoros
Órganos: laringe, cuerdas vocales y resonadores (nasal vocal y faríngeo)


Tercera fase
Fase articulatoria:el aire sigue por el tracto vocal(faringe, cavidad oral y algunas veces la cavidad nasal) en forma de onda y se va modificando por los órganos móviles y los órganos fijos de la cavidad vocal a la vez se va modificando la onda sonora (producida en la cuerdas vocales) dando paso a los diferentes sonidos
Órganos: paladar lengua labios y glotis



En la primera fase solo se utiliza un cuarto de la cantidad de aire contenida en los pulmones esta aumente si el volumen del habla lo hace
La producción de los diferentes sonidos del habla producida por los órganos fijos y móviles se llama articulación

 ÓRGANOS QUE PARTICIPAN EN LA ARTICULACIÓN

Móviles:                           Fijos
Faringe                             Paladar duro
Paladar blando                  Dientes
Mandíbula inferior              Alvéolos
Labios






2 comentarios: