jueves, 19 de septiembre de 2013

TIPOS DE VOZ

                                      TIPOS DE VOZ

LA VOZ
La voz es el sonido producido por el aparato fonador, pues es la vibración del aire que produce el sonido humano. La emisión consciente de sonidos producidos utilizando el aparato fonador es conocida como canto. El canto tiene un rol importante en el arte de la música, porque es el único instrumento musical capaz de integrar palabras a la línea musical.

TONOS
Soprano (o tiple):
Es el término musical con el que se denomina en español a la voz más aguda de entre las que forman el registro vocal humano o, por extensión, la voz más aguda de la armonía. En contextos corales y operisticos, la línea de soprano suele llevar la melodía. El término en español fue tomado del italiano soprano (que significa ‘soberano, superior’). Éste a su vez proviene del latín súper, supra: ‘sobre, por encima de
Esta voz es característica del sexo femenino y de los hombres antes de entrar en la Esta voz es característica del sexo femenino y de los hombres antes de entrar en la pubertad, etapa en la que desarrollan los caracteres sexuales secundarios, entre los que se incluye el agrandamiento de las cuerdas vocales y pérdida del tiple infantil, etapa en la que desarrollan los caracteres sexuales secundarios, entre los que se incluye el agrandamiento de las cuerdas vocales y pérdida del tiple infantil.

Mezzosoprano o mezosoprano
es la voz media que se encuentra por debajo de la soprano y por encima de la contralto.
El término se usa también para designar a la persona que canta con esta voz. Se trata de un término italiano, que significa más alto. Se considera que la voz de soprano se encuentra englobada dentro de la voz de mezzosoprano. Esta situación superalto, en lugar de ser un inconveniente, le permite acometer ornamentos vocales muy complicados. Es una voz de timbre rotundo y bastante más grave que la de la soprano.
Alto
Se llama alto a la voz que se encuentra por debajo de la voz de triple y por encima de la tenor. En voz femenina o infantil es la más grave y también se denomina contralto. La expresión deriva del canto polifono del renacimiento. Dado que las mujeres no estaban admitidas al canto en la iglesia, la extensión que se encuentra por encima del tenor fue cantado por hombres. En la voz masculina, esta tesitura es más aguda que la voz de tenor o la voz hablada.
En voz masculina se aplica el término alto o altus para una voz que canta en esta tesitura, mezclando voz de pecho con voz de cabeza, mientras que para el cantante de puro falsete se usa el término contra tenor. La voz masculina sólo llega al registro del alto a través de una técnica especializada falsete, voz de cabeza, una alteración física (castración) o antes de la mutación
Tenor
Es la voz cuya tesitura está situada entre la del contra tenor y la del barítono. La palabra tenor deriva del latín tenere(sustentar), debido a que en la música eclesiástica del 
renacimiento el tenor sustentaba notas largas y a cada sílaba del texto le hacía corresponder una sola nota, mientras que otras voces cantaban con un estilo melismatico
Existen algunas variaciones de la tesitura según el tipo de tenor:
  • El tenor ligero puede cantar desde un Do3 hasta un Re5
  • El tenor lírico puede cantar desde un Do3 hasta un Do5
  • El tenor dramático puede cantar desde un Do3 hasta un Si
Barítono
Se llama barítono al cantante cuya tesitura se encuentra ubicada entre la de un bajo y el de un tenor. Sus agudos se diferencian de la voz del tenor por ser más oscuros y sus graves se diferencian de la voz del bajo por ser más ligeros y brillantes. En ocasiones es considerada la voz masculina expresiva por excelencia y puede aliar la claridad y flexibilidad a la fuerza y esplendor.
En la opera y el teatro musical, el papel de villano y/o de hombre poderoso en la trama suele ser interpretado por un barítono
Bajo
El bajo (del latín bassus: ‘grave, bajo’) es el cantante con la voz masculina más grave, con un timbre muy oscuro. En opera un bajo es un cantante lírico masculino capaz de alcanzar el rango más grave de la voz humana.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario